El mercado editorial anglosajón es, con mucho, el más grande del mundo y cuenta con una base teórica de 2500 millones de lectores, de los que aproximadamente 400 millones son hablantes nativos. Estas dos cifras por sí solas son suficientes para entender el potencial que ofrece publicar tu obra en inglés. Sigue leyendo para descubrir más.

El mercado inglés
en cifras
Es evidente que un mercado de gran tamaño no solo implica un gran número de posibles lectores, sino también una competencia significativa. Se estima que alrededor de cuatro millones de libros se publican en inglés cada año, de los cuales algo menos de un millón pasa por canales de publicación tradicionales, mientras que el resto sale a la luz a través de la autopublicación. De estos cuatro millones, muchos títulos venden apenas unas docenas de copias, algunos se convierten en superventas y el resto vende desde unos cientos hasta varios miles de copias.
Obviamente, toda persona que escribe un libro querría que se convirtiera en un éxito superventas, y esperamos de todo corazón que lo logres, pero un objetivo más realista para quienes busquen hacerse un hueco en el mercado de lengua inglesa es identificar su nicho de lectores y vender un número sustancial de copias aprovechando el poder de alcance del idioma inglés, especialmente entre la población más joven y con niveles más altos de educación. Para lograr este resultado y evitar que tu libro se convierta en uno de los miles que solo venden unas pocas copias, necesitas una calidad impecable que te diferencie de autores que hayan escrito sobre un tema similar al tuyo. ¿Cómo lograrlo? Deja que Canary Editors te eche una mano.

Cómo hacerse un hueco en el mercado de habla inglesa si no es tu idioma nativo
Supongamos que estás entre los aproximadamente 2000 millones de personas que pueden leer un texto en inglés porque lo han estudiado o aprendido como adultos sin ser hablantes nativos. Es muy probable que sepas que poder leer en un idioma no significa automáticamente que puedas escribirlo correctamente, especialmente cuando se trata de un texto extenso y estructurado como un libro, una tarea mucho más compleja que escribir un párrafo para una publicación en Instagram.
Si quieres publicar tu libro en inglés, la opción más sencilla es escribirlo en tu lengua materna: el proceso seguramente será más simple y rápido, y podrás expresarte de manera más natural, dejando que tus pensamientos fluyan de manera más espontánea y articulada. Confiaremos la traducción de tu libro a un/a traductor/a profesional cuyo idioma nativo sea el inglés. Esta persona conoce a la perfección tu lengua materna y sabe cómo reescribir tu libro en inglés respetando el estilo de escritura y transmitiendo con precisión tus ideas. Esta solución garantiza un resultado de mayor calidad ya que el libro será traducido por una persona nativa en el idioma. De este modo, el proceso requerirá menos esfuerzo de tu parte ya que podrás escribir en tu propio idioma, que es el que mejor conoces. Si quieres más información sobre nuestro servicio de traducción, sigue leyendo aquí.
Si decides escribir tu manuscrito en inglés, recuerda que no hay un solo mercado
Cuando hablamos del mercado de lengua inglesa, nos referimos principalmente a los Estados Unidos, que pueden presumir de tener la mayor audiencia y el mayor número de títulos publicados. También es el mercado más diverso, donde coexisten grandes editoriales con muchas entidades independientes y una abrumadora cantidad de obras autopublicadas, especialmente libros de no ficción como manuales de autoayuda y literatura relacionada con los negocios. Por otro lado, el mercado británico está dominado por grandes editoriales, y existen menos editoriales independientes y un mayor enfoque en la ficción clásica y textos históricos. En general, es más tradicional en comparación con el mercado estadounidense, con una tendencia hacia estilos más complejos y refinados. Por supuesto, hay muchos otros mercados, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, podemos decir que el mercado estadounidense sigue siendo el punto de referencia tanto para textos de ficción como de no ficción, mientras que el británico sigue teniendo gran importancia académica.



¿Inglés americano o inglés británico?
Quienes escriben en inglés, o traducen a este idioma, no siempre son plenamente conscientes de las peculiaridades de su variante local. Hay diferencias en la ortografía (color vs. colour), terminología (elevator vs. lift), preferencias de sintaxis (estilo hipotáctico o paratáctico) y, por supuesto, diferentes referencias culturales entre el inglés estadounidense y el británico. Entonces, ¿en qué variante de inglés deberías escribir o traducir tu obra? ¿A qué audiencia deberías dirigirte? ¿Y qué manual de estilo deberías seguir: Oxford o Chicago?
Aunque el inglés sigue siendo un solo idioma y es universalmente comprensible, si buscas llegar a una audiencia más amplia y ganar credibilidad, lo ideal es hacer referencia a la audiencia estadounidense, por su sintaxis más simple y la predominancia de la cultura estadounidense a nivel global. Dicho esto, puede haber razones de peso por las que decidas elegir la variante británica. Y si no sabes en qué variante te conviene traducir tu libro, deja que te asesoremos sobre nuestro servicio de traducción.
Nuestro servicio de edición de texto
Si tienes un excelente dominio del inglés o lo hablas de forma nativa, pero crees que te faltan habilidades de escritura, puedes decidir escribir el libro con tus propias palabras y luego confiar en nuestro servicio de edición de texto, del cual se encargará un/a editor/a de habla inglesa. De esta manera, podrás plasmar tus ideas en papel sin preocuparte de si estás usando el término más preciso o si estás siguiendo a rajatabla todas las reglas gramaticales.
Un/a editor/a profesional que ha crecido hablando inglés y conoce las principales guías de estilo se encargará de estos detalles. Esta persona leerá tu texto y hará que el estilo y la gramática sean impecables mientras se asegura de mantenerse fiel al original. Colaboramos con editores de habla nativa tanto americana como británica, así que puedes tener la certeza de que le asignaremos tu manuscrito a la persona adecuada. También puedes decantarte por crear dos versiones ligeramente diferentes de tu libro, una para el mercado británico y otra para otras regiones de habla inglesa.
¿Te has quedado con ganas de saber más? Visita esta página dedicada a nuestro servicio de edición de texto.