
Has escrito un libro, ya lo has revisado y te has hecho cargo de la composición tipográfica (quizás con la ayuda de nuestros servicios, lo has publicado y has dado con tu audiencia, ¡bien hecho! Sin embargo, hay un “pero”: no has logrado llegar a todas las personas a las que te gustaría llegar. Tal vez alguien te ha dicho que le gustaría leer tu libro, pero no puede hacerlo en el idioma en el que lo escribiste. O tal vez has identificado a una audiencia potencial en un país específico, pero el idioma podría ser una barrera. Y tienes toda la razón, ya que las personas suelen preferir leer en su lengua materna.
Si deseas llegar a una audiencia que habla otro idioma, la mejor opción es traducir tu libro. Veamos cómo hacerlo en las siguientes secciones:
- ¿Qué pasa si tu libro ha sido publicado por una editorial tradicional?
- Buscar un editor extranjero para tu libro
- Cómo traducir un libro y autopublicarlo
- Encontrar al traductor adecuado para tu libro
- Negociar los derechos de traducción
- ¡No te olvides de la revisión!
- Confiar la traducción de tu libro a una agencia editorial
What if your book was published by a traditional publisher
Let’s assume you’ve published your book with a publisher in your country. Unless it’s a massive international player like Random House, they probably focus on the national market and aren’t interested in translating your work. When you signed the publishing contract, you probably didn’t transfer the translation rights to the publisher, so you are free to translate your book without asking for their permission. It’s crucial to verify this point carefully because if you’ve transferred the translation rights, only the publisher is allowed to negotiate the rights to translate your book.
Naturally, if you’ve self-published the book, the translation rights are yours, and you can go ahead without worrying about translation rights ownership.
¿Qué pasa si una editorial tradicional ha publicado tu libro?
Supongamos que has publicado tu libro a través de una editorial de tu país. A menos que sea uno de los gigantes internacionales como Random House, es probable que tu editorial se centre en el mercado nacional y no esté interesada en traducir tu obra. Cuando firmaste el contrato de publicación, probablemente no transferiste los derechos de traducción al editor, por lo que eres libre de traducir tu libro sin pedirles permiso. Es crucial verificar este punto, porque si has transferido los derechos de traducción, solo el editor puede negociar los derechos para traducir tu libro.
Naturalmente, si has autopublicado el libro, los derechos de traducción son tuyos y puedes ponerte manos a la obra sin preocuparte.

Buscar un editor extranjero para tu libro
Suponiendo que estés en posesión de los derechos de traducción, puedes optar por ponerte en contacto con editores extranjeros para ver si a alguien le interesa traducir y publicar tu libro. Te sugerimos que te dirijas a editores especializados en tu campo y te centres en países donde tienes una audiencia potencial (puedes encontrar más orientación al respecto en nuestra página de servicios de traducción. Identificar editores especializados en otro país no es fácil: encontrar la información de contacto del editor responsable suele ser una tarea difícil y las respuestas a veces pueden tardar meses. Para simplificar el proceso, puedes buscar un agente literario, cuyo trabajo es encontrar editores extranjeros interesados en traducir y publicar los libros de un autor. Te ahorrarán una buena parte del trabajo, pero, por supuesto, cobrarán una comisión por sus servicios.
Cómo traducir un libro y autopublicarlo
Si prefieres no atarte a un editor y optas por autopublicar la traducción de tu libro, aquí te dejamos algunos consejos para encontrar a la persona adecuada para traducir tu obra.
Pero primero, permítenos recordarte las razones por las que elegir la autopublicación es una buena idea (este es un tema que hemos analizado el tema a fondo en nuestro artículo “¿Por qué autopublicarse?” [enlace p. 37]). En resumen, la autopublicación te permite mantener el control total sobre tu texto en términos de creatividad, precio de venta, métodos de promoción y métricas. Además, ten en cuenta que la autopublicación suele acortar el plazo de publicación respecto a la ruta tradicional.
Si decides autopublicar tu libro en otro idioma, tendrás que cubrir el coste de la traducción, que puede tener un precio elevado para textos particularmente extensos. Por otro lado, puedes llegar a una audiencia más amplia y lograr que tu obra sea leída por personas que ya te conocen y te siguen, pero no se sienten cómodas o carecen de habilidades lingüísticas para leer tu libro en el idioma original.

Encontrar a la persona adecuada para traducir tu libro
Si te decides por traducir tu libro, lo primero que debes hacer es encontrar un/a traductor/a profesional. Pero, ¿por dónde empezar? Es importante saber que quienes se dedican a la traducción profesional trabajan solo en los campos específicos en los que tienen conocimientos. Por ejemplo, hay quienes traducen textos legales para notarios y abogados, y quienes trabajan en textos farmacéuticos o periodísticos. También hay traductores especializados en textos de ficción o no ficción. A menos que hayas escrito un ensayo altamente técnico dirigido únicamente a profesionales, te recomendamos buscar un/a traductor/a que se especialice en el sector editorial que sepa preservar la claridad y fluidez del texto original y captar la voz del autor.
También es crucial que un/a profesional de la traducción solo traduzca libros a su lengua materna. Ten mucho cuidado con quienes afirman poder traducir a dos idiomas (excepto en casos de verdadero bilingüismo) o incluso más, y no confíes en traductores que se presentan como expertos en todas las áreas de conocimiento. Para mayor seguridad, recomendamos consultar la base de datos de alguna asociación de traductores, como la ATA (Asociación de Traductores Americanos), y seleccionar solo a quienes hayan pasado un examen interno dentro de la asociación (Traductores Certificados en el caso de la ATA).
Si no sabes cómo encontrar a un/a profesional de la traducción para hacerse cargo de tu libro o no tienes tiempo para ocuparte de ello, contáctanos [enlace p. 53] y deja que nos hagamos cargo.

Negociar los derechos de traducción
Cuando hayas dado con la persona ideal para ocuparse de la traducción de tu libro, recuerda que no es suficiente con acordar la compensación y los plazos de entrega: también debes gestionar los derechos de traducción. El conjunto de traductores literarios trabaja bajo la ley de derechos de autor, al igual que los autores. Los detalles varían de un país a otro e incluyen condiciones de pago, que pueden incluir un porcentaje de honorarios, el número de años durante los cuales un/a autor/a puede tener los derechos de traducción (aunque te sorprenda, no puedes usar la traducción para siempre, incluso si has escrito el libro original), o derechos morales como mencionar el nombre de la persona que ha realizado la traducción, entre otras cosas. Puedes encontrar algunos modelos de contratos en línea; el de PEN America es uno de los más comunes. No obstante, debes asegurarte de qué condiciones se aplican en el país donde reside el/la traductor/a.
Si dudas sobre lo que debes incluir en el contrato de traducción para tu libro, puedes consultar a un abogado que se especialice en derecho editorial o confiar en nuestra experiencia en el campo.

¡No te olvides de la revisión!
Una vez que hayas encontrado a un/a traductor/a nativo/a que se especialice en textos editoriales y acuerdes todos los términos a través de un contrato específico, es hora de revisar la traducción. ¿Qué? ¿La aventura aún no ha terminado? No, todavía no. Un libro es un texto complejo y extenso, y la traducción debe ser revisada por un/a editor/a profesional que comprenda tanto el idioma original como el traducido para garantizar que no haya errores o traducciones incorrectas. Cuando escribiste el libro, es muy probable que se lo hicieras leer a un editor o corrector de pruebas antes de publicarlo (y si no lo has hecho, aún puedes contratar nuestro servicio de corrección.
Un buen revisor es esencial para garantizar que la traducción sea de la mayor calidad posible. En algunos casos, el traductor podrá recomendar a una persona del gremio con quien haya trabajado antes; de lo contrario, tendrás que encontrar a un/a profesional que encaje con este rol. Por lo general, los/las traductores/as también trabajan como revisores, y viceversa, por lo que puedes confiar nuevamente en las bases de datos de las asociaciones de traductores para buscar a la persona adecuada. En el caso de la revisión, no debes preocuparte por los derechos de autor, por lo que el proceso es más sencillo.
Cuando tu libro esté traducido y revisado, deberás ocuparte de la composición tipográfica en el nuevo idioma antes de publicarlo (aquí tienes más información sobre este servicio. Una vez esté listo, tendrás que promocionarlo en el nuevo idioma creando contenido de marketing específico en ese idioma o traduciendo el material que habías preparado para el lanzamiento inicial en tu país.
Confía la traducción de tu libro a una agencia editorial
Después de leer todos nuestros consejos, probablemente sientas una pizca de estrés. ¿Cómo asegurarse de encontrar al traductor adecuado? ¿Y qué hay del revisor? Sin mencionar las cláusulas en el contrato de traducción. Además, no habías tenido en cuenta que necesitarías preparar materiales para promocionar el libro en el nuevo idioma o traducir los materiales que ya habías preparado para el lanzamiento de tu libro en el idioma original. ¿Demasiadas cosas en las que pensar? No te preocupes y deja que Canary Editors te eche una mano.
Si eliges traducir tu libro con nuestra agencia [enlace p. 14], puedes confiar en un servicio atento y personalizado que incluye:
- Traducción del libro realizada por una persona experta en traducción de habla nativa y de confianza
- Revisión profesional realizada por un/a editor/a de habla nativa incluida en el precio
- Gestión del contrato de traducción
- Ayuda con el proceso de autopublicación en nuevos países
- Asistencia premium
- Además, puedes dejar en nuestras manos la promoción de tu libro traducido a través de nuestro servicio de marketing editorial.

¿Quieres que nos encarguemos de traducir tu libro? Contáctanos para reservar una llamada gratuita de 30 minutos.